Bibliotecas de semillas, un proyecto de ‘agitación cultural’

En la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra han puesto en marcha un proyecto colaborativo de bibliotecas y semillas a lo largo de los próximos meses y contribuir así a sumar, esparcir y compartir semillas.

Compartir

Compartir

El primer objetivo del proyecto “Haziteka” es que las bibliotecas participantes puedan poner en marcha un servicio de, por una parte, materiales de consulta y préstamo relacionados con la biodiversidad, la agricultura local y sostenible y la soberanía alimentaria; y por otra, una colección de semillas autóctonas para la documentación y conservación de las variedades tradicionales y para su utilización y reproducción en los huertos, rurales o urbanos, próximos a la biblioteca.
 
El segundo, que las bibliotecas crezcan, a través de este proyecto, como espacios de cultura; no sólo en el sentido que tradicionalmente se les asigna de facilitar el acceso a la información, al conocimiento y a la investigación; también y especialmente, en el primer y original significado de la palabra “cultura” como cultivo, es decir, el acto de “dar a la tierra y a las plantas las labores necesarias para que fructifiquen” (RAE).
Para ello, quieren tomar la cultura asociada a lo urbano, a lo intelectual y lo inanimado y mezclarla con la tierra, con lo rural, los saberes cotidianos y ancestrales, lo vivo. 
Más información: 
 
ACTIVIDADES PREVISTAS
PROGRAMACIÓN - BIBLIOTECA DE NAVARRA
 
Charlas divulgativas:
• 14 febrero: Charla de Marc Badal. “Pasajes históricos sobre semillas: de la comunidad campesina a la piratería biotecnológica”
• 21 de febrero: Charla de Marta Barba. "Movimientos, control y dominación en la reproducción de semillas. Una mirada feminista"
• 28 de febrero: Mesa redonda con Miguel Arribas, Kelo; Ester Montero y José María Latorre “Seve”. “Bibliotecas y semillas; recipientes de memoria”
 
 Ciclo de Cine y agroecología:
• 24 febrero: “De quijotes y semillas” Patxi Uriz (España, 2021)
• 24 marzo: “Titixe” Tania Hernandez Velasco (México, 2018)
• 21 abril: “Nuestra tierra, nuestro futuro” Helena Bengoetxea (España, 2011)
 
Recital de Gustavo Duch y Guille Jové:
• 22 de abril. “Un grito enraizado” (Música y cuentos)
 
Taller de siembra
• 16 de marzo. A cargo de Ester Montero, de la Red de Semillas de Navarra y Huerto Urbano de Mendebaldea
 
Visita guiada al Huerto urbano de Mendebaldea.
• 22 de abril (Día Internacional de la Madre Tierra)

Buscar

Categorías populares

Artículos por fechas

Newsletter

¡Suscríbete!

¡suscríbete!

No pierdas las últimas historias y promociones

descubre quién produce ECO

Todo sobre la certificación ecológica

¡síguenos!

Para estar al día de todo

Av. Serapio Huici, 22 - 1ª Planta. Edificio de Peritos 31610 Villava (Navarra) | Tel-Fax: 948 17 83 32-948 25 66 42 | cpaen@cpaen.org