El programa de TVE Aquí la Tierra se fija en la producción ecológica de Navarra

El departamento de comunicación de CPAEN/NNPEK recabó el interés del programa de TVE con ocasión de la Feria Navarra Ecológica, una oportunidad para dar a conocer el sector ante una audiencia que supera el millón doscientas mil personas diarias. Un equipo del programa Aquí la Tierra se desplazó a Navarra coincidiendo con la feria Navarra Ecológica para realizar un programa sobre la producción ecológica de Navarra....

Compartir

Compartir

El departamento de comunicación de CPAEN/NNPEK recabó el interés del programa de TVE con ocasión de la Feria Navarra Ecológica, una oportunidad para dar a conocer el sector ante una audiencia que supera el millón doscientas mil personas diarias.


Un equipo del programa Aquí la Tierra se desplazó a Navarra coincidiendo con la feria Navarra Ecológica para realizar un programa sobre la producción ecológica de Navarra. Concretamente visitaron tres explotaciones: Salinas de Oro, Sarbil y Elkarkide.


La jornada de grabación comenzó con una fuerte tormenta en las faldas del monte Sarbil, conocido también como Cabezón de Etxauri. Unas circunstancias que pusieron a prueba la profesionalidad de un equipo al que, como pudimos comprobar, no se asustan ante las condiciones adversas. Allí pudieron grabar los grupos de jacas navarra que pastan libremente en una gran finca ecológica en la que además de crían vacas de raza pirenaica. Sarbil produce carne de vaca y potro que comercializa en todo el territorio nacional, también a través de una web de venta directa.


Tras la tormenta llegó la calma y, ya por la tarde, el equipo se desplazó a la salinera de Salinas de Oro, donde se produce sal ecológica procedente de un antiquísimo depósito salino del prehistórico mar de Tetis, una sal muy especial por su excelente mineralización y por extraerse sal marina en medio de la montaña, una sal procedente de un mar completamente libre de contaminantes.
Coincidiendo con la inauguración de la feria el equipo se desplazó a Pamplona para visitar las instalaciones de Elkarkide, unos huertos situados en el meandro de Aranzadi donde se cultivan todo tipo de verduras ecológicas y donde, además, se desarrolla un importante proyecto de inserción social.


El programa se emitirá en dos o tres semanas –informaremos puntualmente- y será el primero de una serie que incluye tres programas más que se grabarán en los meses de septiembre, diciembre y abril de 2018.


Al hilo de esta información, el programa España Directo se ha interesado también por la gastronomía navarra y su enlace con la producción ecológica con la inclusión de dos recetas, una de pimiento del piquillo y otra de alcachofas ecológicas, en un libro de tirada nacional “Las Recetas de España directo” que tendrá también su reflejo en la pequeña pantalla con la grabación en directo de las recetas en dos restaurantes navarros: Martintxo y Errejota.

Buscar

Categorías populares

Artículos por fechas

Newsletter

¡Suscríbete!

¡suscríbete!

No pierdas las últimas historias y promociones

descubre quién produce ECO

Todo sobre la certificación ecológica

¡síguenos!

Para estar al día de todo

Av. Serapio Huici, 22 - 1ª Planta. Edificio de Peritos 31610 Villava (Navarra) | Tel-Fax: 948 17 83 32-948 25 66 42 | cpaen@cpaen.org