La producción ecológica de Navarra sigue creciendo

La Comunidad Foral de Navarra ha pasado de dedicar unas 700 hectáreas a la agricultura ecológica en 1996 a más de 83.000 has en 2018.

Compartir

Compartir

Un año más los datos estadísticos recogidos por CPAEN/NNPEK confirman el crecimiento sostenido de la producción agraria ecológica de Navarra, que cuenta ya con 83.348 hectáreas sometidas a control, lo que supone un 7,2 % de la superficie total de Navarra dedicada a la agricultura. El número de operadores y operadoras también se ha incrementado, pasando de 624 en enero de 2018 a 667 en enero de 2019.

La agroecología tiene cada vez un mayor peso en la producción agraria y los datos lo demuestran, con un crecimiento sostenible y constante en los últimos años, según reflejan los datos estadísticos que cada año elabora CPAEN/NNPEK. Un crecimiento que confirma la tendencia tanto a nivel mundial como europea y dentro de la Unión Europea. Así, el crecimiento en hectáreas y operadores/as producido en Navarra confirma una tendencia que se apoya en una mayor demanda de producto ecológico por parte de los y las consumidoras.

Según el Consejo Europeo la agricultura ecológica está creciendo rápidamente, a un ritmo de entre el 6 y el 9 % anual. Genera más de 20 000 millones de euros al año en la UE y ocupa el 5,4 % de las tierras agrícolas de la UE.

Se ha cuadruplicado en los últimos diez años y viene impulsada por una gran demanda de los consumidores y las consumidoras.

La demanda es superior a la producción. La diferencia entre la producción y la demanda en la UE se cubre actualmente mediante las importaciones, lo que podría limitar los beneficios medioambientales ligados a la agricultura ecológica.

En el total deEuropa, según los últimos datos del Informe Eurostat 2019, genera unas ventas por un valor superior a los 37.000 millones de euros anuales, un 11% más que el año anterior, y la agricultura ecológica alcanza los 12,6 millones de hectáreas. España, con 2,1 millones de hectáreas, se mantiene a la cabeza en la producción agraria ecológica europea, seguida de Italia (1,9 millones) y Francia (1,7 millones de hectáreas).

Cuatro países miembros representaron más de la mitad de todas las tierras cultivadas en ecológico en 2017: España (16,6%), Italia (15,2%) Francia (13,9%) y Alemania (9,1%). Representan el 54,7% del total de la Unión europea.

El objetivo ahora en Navarra es alcanzar el 10% de la superficie cultivada en 2020.

 

Objetivos CPAEN/NNPEK para 2019

1. Para 2020, 10% de la superficie de cultivo en Navarra sea de agricultura ecológica.
2. Aumentar demanda e incorporar nuevos sectores y segmentos de público al uso de productos ecológicos, incluyendo al pequeño comercio y la hostelería.
3. Impulso de la compra pública alimentaria ecológica, local, fresca y de temporada (comedores escolares, hospitales).
4. Aumentar el número de agricultores/as que optan por cultivo ecológico.
5. Aumentar número de puntos de venta y establecimientos hosteleros con productos ecológicos.
6. Impulsar la compra de cercanía y los circuitos cortos de consumo.
7. Concienciar sobre la importancia de la agricultura ecológica para la sostenibilidad medioambiental mundial, para la salud de todas las personas, para la preservación de la tierra, para generar relaciones económicas más justas.
8. Puesta en marcha y rodaje de Ekoalde, Centro de acopio de la producción ecológica navarra.
9. Comunicación política: Informar sobre la producción ecológica y las necesidades del sector a los diferentes grupos políticos.
10. Comunicación: trabajar con los medios de comunicación y facilitar la labor de los periodistas en su relación con CPAEN. Agencia de Noticias.
11. Participación e impulso del proyecto Geltoki.
12. Impulsar un debate social sobre los transgénicos.

 

Buscar

Categorías populares

Artículos por fechas

Newsletter

¡Suscríbete!

¡suscríbete!

No pierdas las últimas historias y promociones

descubre quién produce ECO

Todo sobre la certificación ecológica

¡síguenos!

Para estar al día de todo

Av. Serapio Huici, 22 - 1ª Planta. Edificio de Peritos 31610 Villava (Navarra) | Tel-Fax: 948 17 83 32-948 25 66 42 | cpaen@cpaen.org