Navarra tiene el objetivo de alcanzar 15% de la superficie cultivada en ecológico

El primer plan del Gobierno de Navarra para el sector ecológico se puso en marcha con la mira puesta en el horizonte de 2020.  Esta iniciativa de carácter bianual, incide en "construir un modelo de sostenibilidad con una actividad más respetuosa con el medio ambiente en línea contra el cambio climático”, destacó en su presentación la consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Isabel Elizalde.  El Plan de fomento de la producción ecológica 2018-2020, ...

Compartir

Compartir

El primer plan del Gobierno de Navarra para el sector ecológico se puso en marcha con la mira puesta en el horizonte de 2020. 

Esta iniciativa de carácter bianual, incide en "construir un modelo de sostenibilidad con una actividad más respetuosa con el medio ambiente en línea contra el cambio climático”, destacó en su presentación la consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Isabel Elizalde. 

El Plan de fomento de la producción ecológica 2018-2020,  tiene el objetivo de llegar a que un 15% de la superficie cultivada sea en ecológico al final de los dos años de implantación. La mayoría de medidas se incluye en el Plan de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral y ascienden a 7.695.000 euros. En el desarrollo del plan, han participado CPAEN e INTIA (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agrarias).

La consejera Elizalde, en la presentación del Plan, subrayó el carácter responsable social y medioambiental de la creación de medidas "posibilitando además la creación de empleo y el mantenimiento del tejido rural, acorde con la lucha contra el cambio climático". 

La concienciación y sensibilización por los cultivos y productos ecológicos es una de las líneas trabajadas por este plan, que  busca "lograr el aprecio de consumidores y consumidoras hacia unas producciones de gran calidad diferenciadas, en línea con las demandas sociales de salud, seguridad alimentaria y respeto a la naturaleza”.

 

Esta hoja de ruta se fundamenta en dos ejes principales. El primero de ellos se basa en la búsqueda de la competitividad de los y las operadoras ecológicas y el producto primario. También incluye la búsqueda de adhesiones a la producción ecológica, apoyando la capacidad comercial y financiera, y aportando ayuda técnica. 

El segundo trabaja en la relación entre la agroindustria y la producción primaria, estableciendo cauces que la reconduzcan. Además incide en la promoción del producto, y la concienciación del consumidor.

Otros dos ejes secundarios trabajarán en la organización del sector ecológico, por un lado, y la puesta en valor de los beneficios sociales, medioambientales y saludables que aporta el consumo en ecológico.

El plan establece también la puesta en marcha del centro de acopio de productos ecológicos en 2019 y su sede, en Noain, permitiendo l uso común de instalaciones logísticas de distribución y va a facilitar el acceso a licitaciones de compra pública de alimentos.

 

Actualmente, Navarra cuenta con 630 operadores y operadoras ecológicos.

Buscar

Categorías populares

Artículos por fechas

Newsletter

¡Suscríbete!

¡suscríbete!

No pierdas las últimas historias y promociones

descubre quién produce ECO

Todo sobre la certificación ecológica

¡síguenos!

Para estar al día de todo

Av. Serapio Huici, 22 - 1ª Planta. Edificio de Peritos 31610 Villava (Navarra) | Tel-Fax: 948 17 83 32-948 25 66 42 | cpaen@cpaen.org