El EKOmercado de Pamplona vuelve a los andenes de la Antigua Estación de Autobuses de Pamplona el primer sábado de noviembre, con una edición en la que de nuevo se contará con puestos de alimentos ecológicos producidos y elaborados en Navarra. En esta ocasión serán 18 las personas productoras que estarán con sus alimentos ecológicos de 09:30 a 14:00 horas.
Lakabe es un lugar mítico, un pequeño pueblo situado en el valle de Arce/Artzibar que en los sesenta quedó deshabitado y que fue ocupado en los ochenta por un grupo de jóvenes del movimiento de objeción de conciencia. Soñaban con construir un espacio comunitario alternativo y transformador, ligado a la naturaleza y sus ritmos y a la agroecología. Todos los primeros sábados de cada mes, encontramos su pan y pastas en el EKOmercado. Entrevistamos a Iosu Ortigosa Azkarate de Lakabeko Okindegia.
Hace once años Luis Fernando Gil Pagola era caddie en el circuito profesional de golf. Viajes, vivir en Marbella, aviones… un ajetreo que acabó por aburrirle y hacerle pensar en volver a la tierra, a su pueblo. Sigue siendo un apasionado del golf y juega en campeonatos cada vez que tiene ocasión, pero sus olivos y su aceite son algo de lo que se siente realmente orgulloso. Un aceite que produce en ecológico, certificado por CPAEN/NNPEK, en la localidad de Eulz. Lo dice sin pelos en la lengua: “soy libre como el viento y hago el mejor aceite del mundo”.
El EKOmercado vuelve el sábado 3 de octubre con actividades y 16 puestos de alimentos ecológicos para comprar directamente a las personas que los producen. En esta edición las actividades traen un taller de conservas con Almudena Montero del Instituto Macrobiótico Nishime y el herbario gráfico de Iñaki Rifaterra con hojas de temporada. Además, el jueves 1 de octubre se celebra el EKOencuentro, una clase magistral de cocina seguida de una cena a cargo de los chefs Iñaki Andradas y Luken Vigo, del bar restaurante Baserriberri.
Toda la información aquí: http://ekomercado.org/
Josean Iturralde es ganadero y productor de huevos, queso y yogures de cabra ecológicos con la marca Ekollaondo, una actividad que lleva a cabo en Goldaratz, en el valle de Imotz. Para él consumir alimentos ecológicos no es solo una cuestión de salud, es conectarse con el mundo, con la sostenibilidad, comprometerse con la naturaleza y convertirse en un consumidor responsable. Además, en el próximo EKOencuentro se podrán probar sus quesos y huevo en el plato que prepararán Iñaki Andradas y Luken Vigo chefs del Baserriberri. Será el próximo 1 de octubre en Geltoki. Toda la información en www.ekomercado.org
El EKOmercado, que se celebra el sábado 5 de septiembre, incluye en esta edición la Feria del Tomate Antiguo, Local y Ecológico, programa actividades como el taller de semillas o la cata de tomates y recupera el EKOencuentro, que se celebra el jueves 3 de septiembre en Geltoki con el chef Aaron Ortiz, del restaurante Kabo de Pamplona.
El jueves anterior al EKOmercado se celebra un EKOencuentro en Geltoki, una clase magistral de cocina, abierta a todas las personas que se quieran apuntar, seguida de una cena a cuatro manos en las que se degusta el plato preparado junto a un menú que lo completa, oficiado por el cocinero residente de Geltoki, Koldo García. Este 3 de septiembre el protagonista será Aaron Ortiz, un joven cocinero que está sorprendiendo a todo el mundo al frente de su restaurante, Kabo.
Asier Iribarren se dedica al cultivo de verduras y hortalizas en Caparroso, una actividad que les viene de lejos por ser de familia de agricultores de toda la vida. Pero su pasión por el campo no era suficiente, creían –hoy lleva el negocio junto a su pareja Silvia Moreno- que debían ir más allá, así que pasaron sus cultivos a ecológico bajo la marca El Puente Viejo, una empresa familiar que hoy es todo un referente y que está presente cada primer sábado de mes en el EKOmercado de Pamplona.
El EKOmercado de Pamplona ha celebrado hoy su quinta edición en los andenes de la Antigua Estación de Autobuses de Pamplona con quince puestos que han traído a la capital navarra alimentos ecológicos y de temporada, producidos en nuestra Comunidad y certificados en ecológico por CPAEN/NNPEK.
Los andenes de la Antigua Estación de Autobuses de Pamplona acogen el sábado 1 de agosto la quinta edición del EKOmercado de Pamplona con quince puestos de personas productoras de alimentos ecológicos de Navarra.
Hoy ha tenido lugar la cuarta edición del EKOmercado, un esperado regreso a su versión original con la presencia de puestos atendidos por las personas productoras de alimentos ecológicos de Navarra en los andenes de la Antigua Estación de Autobuses de Pamplona.
El EKOmercado de Pamplona recupera este mes de julio su ubicación original y vuelve a los andenes de la Antigua Estación de Autobuses, esta vez con 19 puestos que traen directamente de las personas productoras alimentos ecológicos como embutidos de vaca Betizu, embutidos tradicionales, pasta, fresas, miel, mermeladas, vinos, quesos, yogures, trufas de verano, aceite de oliva virgen extra, cerveza, sal de manantial, verduras, hortalizas y cordero al chilindrón. La cita será el sábado 4 de julio entre las 09:30 y las 14:00 h. El jueves se recupera también el EKOencuentro en Geltoki.
El EKOmercado vuelve a los andenes de la Antigua Estación de Autobuses de Pamplona y recupera su formato original, con puestos que atenderán las personas productoras. La próxima cita será por lo tanto el 4 de julio, primer sábado de mes. El jueves previo al EKOmercado se celebrará el EKOencuentro.
Este sábado 6 de junio se ha celebrado el EKOmercado de Pamplona, la tercera edición del mercado de productores/as ecológicos de Navarra.
Este sábado 6 de junio vuelve a celebrarse el EKOmercado de Pamplona, la tercera edición del mercado de productores/as ecológicos de Navarra. La cita será de nuevo en Geltoki, en las taquillas de la Antigua Estación de Autobuses de Pamplona de 9:30 a 14:00 h. Se podrán encontrar embutidos ecológicos, pasta, cerezas, aceite, miel, cerveza, legumbres, quesos de vaca, oveja y cabra, lácteos, vino, mermeladas, huevos y trufa de verano.
Este sábado dos de mayo ha abierto sus puertas el segundo EKOmercado de Pamplona, una edición atípica adaptada a las medidas de seguridad que exigen los tiempos en los que vivimos.
Tras una primera edición celebrada a primeros de marzo y una parada obligatoria en abril, el EKOmercado de Pamplona vuelve este sábado con trece personas productoras y se se podrán comprar alimentos ecológicos de Navarra como verduras, quesos, yogur, leche, miel, huevos, aceite, cerveza, legumbre, mermeladas, cordero al chilindrón, almendrucos y vinos. Se celebrará en Geltoki, en la zona de taquillas de la Antigua Estación de Autobuses de Pamplona, este sábado 2 de mayo entre las 9:30 y las 14:00 h. contando con todas las medidas de seguridad.
Se celebra en los andenes de la antigua Estación de Autobuses de Pamplona con 22 puestos de alimentos ecológicos, frescos, de temporada y de Navarra. Una apuesta de CPAEN/NNPEK que tendrá continuidad el primer sábado de cada mes, en el que rotarán más de 40 productores y productoras ecológicas para garantizar la estacionalidad de los alimentos y su frescura.
El EKOmercado promovido por CPAEN/NNPEK que comienza este sábado día 7 de marzo tiene una cita previa el jueves 5 con el EKOencuentro, una clase magistral de cocina seguida de una cena elaborada con alimentos ecológicos y locales que después podrán comprarse en el EKOmercado del sábado de la mano de las personas productoras.
El EKOmercado de Pamplona se celebrará el primer sábado de cada mes en los andenes de la antigua Estación de Autobuses de Pamplona, un espacio en que la producción ecológica pondrá a disposición del público, directamente y sin intermediarios, alimentos de Navarra y de proximidad, ecológicos, frescos y de temporada. La primera cita será el 7 de marzo. Además, el jueves anterior al EKOmercado se celebrará un EKOencuentro en Geltoki, una clase magistral de cocina a cargo de chefs navarros y navarras a la que seguirá una cena elaborada con producto ecológico. La información está disponible en ekomercado.org
Av. Serapio Huici, 22 - 1ª Planta. Edificio de Peritos 31610 Villava (Navarra) | Tel-Fax: 948 17 83 32-948 25 66 42 | cpaen@cpaen.org