Fran Yoldi y David Ruiz Azpilikueta forman parte de Hazialdeko, asociación de cultivos extensivos formada por 15 personas productoras de CPAEN/NNPEK que trabajan con una superficie cercana a 1.000 hectáreas, fundamentalmente trigo, cebada y cultivos forrajeros, y en menor medida de garbanzos y lentejas. Ahora mismo, están dando los primeros pasos para la comercialización conjunta del grupo a través de Ekoalde y Errigora, en la venta de legumbre. Un sector que está en auge y al que animan a más personas operadoras de CPAEN/NNPEK a incorporarse, ya que en estos momentos la “demanda es más alta que la oferta”.
Para poder inscribir una ganadería en ecológico se debe cumplir con unas normas estrictas y entre ellas, la fundamental, es el bienestar animal. CPAEN/NNPEK, la entidad que certifica la producción agraria ecológica de Navarra, se encarga de avalar que las explotaciones implementan sistemas de manejo que aseguren que cada especie ganadera sigue sus procesos naturales, que tiene acceso a un entorno adecuado y que se cuidan tanto la alimentación como la salud de los animales, con acceso a pastos y lugares donde moverse libremente.
Las ikastolas Paz de Ziganda, Jaso, Tantirumairu y Argia renuevan los acuerdos de compra con Ekoalde para seguir suministrándose de alimentos ecológicos, frescos, locales, de temporada y abastecidos por la producción primaria el próximo curso escolar. La valoración de los comedores saludables y sostenibles es muy positiva, tanto por la calidad de la alimentación como por el apoyo que ofrecen para la estructuración del sector ecológico local. En total, se sirven al día 1.700 menús y el porcentaje de alimentos ecológicos y locales varía entre el 13,38% y el 57,97%, según la ikastola.
Las empresas certificadas por CPAEN/NNPEK Bio Trailla, Isanatur, Embutidos Goikoa, El Caserío, Ecovinal, Bodegas Aristu, Conservas Medrano y Gonama Alimentación se han agrupado bajo la marca de Bionavarre para comercializar de manera conjunta sus productos en el mercado ecológico francés.
Los premios Ecovino 2021 ensalzan a Bagordi que triunfa con dos Grandes Oros en el certamen. Lezaun lo hace con un Gran Oro y el ‘Premio Especial Laffort’. Tanto la bodega de Andosilla como la de Lacar son certificadas por CPAEN/NNPEK. En total, Navarra recibe 8 galardones en Ecovino.
A principios de marzo se celebró en el Palacio del Condestable de Pamplona una Jornada para productoras y productores sobre Comercialización en mercados de venta directa. Las ponencias corrieron a cargo de Mirene Begiristain Zubillaga, profesora en la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU; Ester Montero, técnica de la Asociación ARREA y Garbiñe Elizaincin técnica de INTIA. Unas 15 personas, entre productoras del EKOmercado y mercados de venta directa y técnicas de desarrollo rural participaron en la jornada.
Siete años después de acceder a la presidencia de CPAEN/NNPEK Edorta Lezaun pasa el testigo a Mirian Otxotorena, que asume la presidencia del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra hasta 2023, año en que se celebrarán nuevas elecciones.
Arantzazu Aldanondo recibió en diciembre el premio a Toda Una Vida dedicada a la Agricultura Ecológica, otorgado por CPAEN/NNPEK anualmente a personas que han apostado desde siempre por la agroecología. Ecologista, mujer, agricultora y de La Ribera, tiene claro que no hay otra forma de cultivar que no sea la que respeta la naturaleza.
Este sábado el sector ecológico de Navarra se ha vestido de largo para entregar los Premios CPAEN/NNPEK 2020. El EKOmercado de Pamplona ha sido el marco elegido para la celebración del acto, en el que Aranzazu Aldanondo ha recibido el premio a Toda Una Vida dedicada a la Agricultura Ecológica y el mercado de Estella, Plazara!, el Premio a la Entidad Colaboradora.
El objetivo del manual es dotar de criterios a las comisiones de los comedores escolares de Navarra para la adjudicación de los servicios de comedor en los colegios y escuelas, de manera que puedan valorar las ofertas en la transición hacia comedores saludables y sostenibles.
La V Feria Navarra Ecológica ha recibido al público con un gran bodegón que representa la producción agroecológica de Navarra. Más de ochenta empresas y personas productoras han participado en este gran escaparate en el que se muestran algunos de los más de 1300 alimentos certificados en ecológico en Navarra.
Raúl Jesús Pilar Garcés es Biólogo y técnico de Educación Ambiental con amplia experiencia en programas sociales, turismo sostenible y de ocio-tiempo libre. Desde sus inicios quiso dedicarse a la educación ambiental, razón por la que fundó, junto a Pedro Azpiroz, Gure Sustraiak en 2002. Desde entonces su evolución ha sido enorme, pasando de la educación ambiental a la sostenibilidad y de ahí a la innovación social y la ecología. Su último paso ha sido transformar los comedores, en los que dan 20.000 menús al año, implantando menús saludables y ecológicos de la mano de CPAEN/NNPEK, un proceso en el que ahora están inmersos.
Se trata de una demanda histórica del sector que podrá ahora, entre otras cosas, limpiar el grano y obtener su propia semilla ecológica. INTIA, con la colaboración de CPAEN, ha coordinado la compra y ha cerrado así un ciclo que da paso a otro en el que se plantea la creación de una asociación que gestione la máquina y futuras adquisiciones que permitan el desarrollo de los y las agricultoras cerealistas y de leguminosas.
CPAEN/NNPEK ha publicado su dossier anual, un informe que recoge los últimos datos sobre el crecimiento de la producción ecológica y sus objetivos en Navarra junto con datos de España, Europa y el mundo. La producción ecológica navarra ha pasado de ocupar 700 has en 1996 a más de 84.000 has en 2020 y cuenta con 684 operadores/as, un crecimiento que se muestra ya como un fenómeno global.
La campaña tiene como objetivo llevar a los hogares productos ecológicos de Navarra, directamente de los y las productoras, por medio de diferentes iniciativas que ayuden al sector, muy golpeado por la crisis del COVID-19, al interrumpirse sus canales habituales de venta. Las webs de referencia son ekoalde.org y geltoki.red También se podrá acceder desde navarraecologica.org, donde además se consignan las tiendas que sirven en Navarra alimentos ecológicos.
El EKOmercado de Pamplona se celebrará el primer sábado de cada mes en los andenes de la antigua Estación de Autobuses de Pamplona, un espacio en que la producción ecológica pondrá a disposición del público, directamente y sin intermediarios, alimentos de Navarra y de proximidad, ecológicos, frescos y de temporada. La primera cita será el 7 de marzo. Además, el jueves anterior al EKOmercado se celebrará un EKOencuentro en Geltoki, una clase magistral de cocina a cargo de chefs navarros y navarras a la que seguirá una cena elaborada con producto ecológico. La información está disponible en ekomercado.org
El proyecto para crear un EkoMercado mensual en Pamplona ya está en marcha tras la firma de un convenio entre el ayuntamiento de Pamplona y el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra. El proyecto, que se prevé se ponga en marcha antes de la primavera, supone la celebración de un mercado mensual en Pamplona.
El nuevo plan de promoción para 2020 incluye partidas destinadas a la participación en ferias, la comunicación, acciones en hostelería, comercio y grandes superficies, catas, charlas y una guía de alimentación saludable para familias.
La campaña Navarra en Salsa Verde, celebrada este mes de octubre, ya tiene ganadores/as del concurso de recetas y de las jornadas Eco-Gastronómicas.
Av. Serapio Huici, 22 - 1ª Planta. Edificio de Peritos 31610 Villava (Navarra) | Tel-Fax: 948 17 83 32-948 25 66 42 | cpaen@cpaen.org